Los problemas en producción suceden. Es inevitable. Afrontarlos de una manera u otra sí que está en nuestra mano.
Sara trabaja en la empresa El pan a tu mesa y, como si estuviéramos en una película de ciencia ficción, vamos a ver qué le sucede un día cualquiera en dos realidades alternativas. Sí, son historias ficticias, pero no por ello dejan de ser tan reales como el día a día de cualquier empresa industrial con sus procesos de fabricación y su planificación. Gracias a ella vamos a descubrir cómo la programación algorítmica de la producción permite corregir el rumbo en tiempo real.
La empresa de Sara, como cualquier tipo de fabricante, dispone de un tiempo limitado para ejecutar todas las órdenes de producción. Si un trabajo tarda más de lo previsto o un equipo no está disponible, ¿qué hay que hacer? Las plataformas y metodologías de programación tradicionales, aunque útiles en sí mismas, a menudo dificultan la respuesta a esta pregunta. Los calendarios se elaboran con semanas de antelación. Múltiples departamentos participan en la planificación y realizar cualquier cambio puede ser un auténtico dolor de cabeza. Cuando los trabajos se ven afectados por retrasos, los fabricantes a menudo tienen que apresurarse a terminar el trabajo en curso o enfrentarse a la consecuencia de no completar futuros pedidos.
Sara ha puesto en marcha, junto a los jefes de compras, almacén, producción y mantenimiento, un programa de producción mensual. Transcurridas unas semanas del calendario de producción previsto, surge el primer imprevisto.
UNA REALIDAD MUY COMÚN: Un día cualquiera, Sara llega a la oficina…
… y se encuentra con alarmas, alertas, correos electrónicos y mensajes de texto de su jefe. El trabajo más importante del día, el P.123, que consiste en 200.000 panecillos redondos, se ha retrasado. El trabajo dura 6 horas, y a continuación, justo después para terminar la jornada de producción, está programado el trabajo P.456 (70.000 baguettes). Ambos trabajos, P.123 y P.456, tienen el mismo destinatario. Sara, que tiene una larga relación con el cliente, sabe que este retraso no es una opción.
Para complicar aún más las cosas, la causa del retraso ha sido el último trabajo del día anterior, el P.789. Este trabajo, consistente en 50.000 panes de brioche, no se había terminado a tiempo debido a una avería del equipo. El cliente que debía recibir el pedido P.789 tenía directrices estrictas sobre la entrega de productos: los pedidos con retraso o incompletos estaban sujetos a fuertes penalizaciones.
Sara no sabe qué hacer y se siente con las manos atadas. Reunir a los jefes de los departamentos necesarios para intentar una revisión del calendario es prácticamente imposible. Sentada en su escritorio, con las alarmas y las notificaciones encendidas en la pantalla, Sara se resigna al hecho de que una corrección del rumbo está fuera de su control.
¿Empatizas con Sara?
Desgraciadamente, este escenario en el que se producen problemas de programación no es tan atípico. Sin un sistema en tiempo real para supervisar y actualizar los calendarios de producción, cualquier fabricante pueden verse en apuros para encontrar soluciones cuando se producen retrasos y paradas. Esto es una certeza.
Cuando se trata de optimizar programas de producción en tiempo real basados en la demanda del cliente, niveles de inventario, disponibilidad de empleados y equipo, y tendencias históricas del equipo, por nombrar algunas, TrakSYS Algorithmic Production Scheduling (APS) puede ayudarte a dibujar otro escenario. Vamos a ver qué hubiera hecho Sara al contar con APS.
UNA REALIDAD ALTERNATIVA: Un día cualquiera, Sara llega a la oficina…
… y tras conectarse a su ordenador, revisa el programa de producción del día. No hay nuevas alertas ni mensajes. A última hora de la noche, TrakSYS le había enviado una alerta de que el trabajo P.789 estaba parado debido a una avería del equipo. Para terminar el trabajo a tiempo, los trabajos P.123 y P.456 tendrían que trasladarse a otra línea de producción. Sara revisó el cambio de programación propuesto por TrakSYS y lo aprobó antes de irse a dormir.
¿Te interesa profundizar sobre este tema?
Conoce cómo un algoritmo puede cambiarte la vida en 4 pasos
Adaptarse al cambio continuo es enfrentarse a una especie de rompecabezas móvil. ¿Cómo gestionar tanta variabilidad en las operaciones?
Mientras estudia la programación en su escritorio, todo parece ir bien. El trabajo P.789 está en camino de terminar a tiempo, y el trabajo P.123 ha empezado justo a tiempo. TrakSYS también notifica a Sara que, debido a la corrección de rumbo que había hecho anoche, el trabajo P.456 podría empezar antes en la línea 1.
Mientras sujeta con las dos manos una taza de café, Sara suspira, no sin cierto alivio, por poder contar con una plataforma que le facilitaba gestionar, actualizar y responder a las interrupciones de programación en tiempo real.
Datos en tiempo real para tomar decisiones en tiempo real
Aunque estos escenarios que has visto son hipotéticos y hacen referencia a una empresa de alimentación, la aportación de TrakSYS APS para todos los sectores industriales es real y facilita que el trabajo sea lo más sencillo posible.
Tener la capacidad de hacer cambios en la programación en tiempo real, a medida que se desarrollan los acontecimientos y los retrasos, permite completar sistemáticamente los trabajos a tiempo y en su totalidad. Los parámetros que rigen el «algoritmo» de APS pueden personalizarse para adaptarse a cualquier necesidad. Trabajando en un sistema de escalas, los equipos de programación pueden atribuir distintos pesos (niveles de importancia) a criterios como la demanda de los clientes, los niveles de inventario, la disponibilidad de equipos y la disponibilidad de personal, entre otros. Cuando sea necesario realizar cambios en la programación, TrakSYS propondrá una programación que dé prioridad a los criterios más ponderados. Una vez generada la propuesta de programación, los equipos pueden confirmar, rechazar y (si lo consideran necesario) realizar sus propias modificaciones en el calendario. Una vez revisados los cambios, todo lo que tiene que hacer un operario es pulsar «aprobar» y TrakSYS procederá automáticamente a programar y reorganizar los trabajos según sea necesario.
En ciertas ocasiones, #SencilloSignificaSencillo y en lo que respecta a algo tan importante como la programación de la producción, poder afrontar los imprevistos tan fácilmente, puede marcar una enorme diferencia. ¡Que se lo digan a Sara! 😉
Social Links: