Después de creados los volúmenes, ya sólo nos queda presentárselos a los hosts.
Esta es quizás la parte menos sencilla, ya que la forma de mapear es un poco farragosa.
Hay que seleccionar el host o grupo de hosts y el disco o grupo de discos y pulsar sobre map, una vez hecho esto podemos elegir sobre que puertos lo presentamos y el numero de LUN que queremos pasar.
Por el contrario, la posibilidad de asignar un grupo de discos a un grupo de hosts, nos facilita mucho el trabajo ya que con una única intervención presentamos todos los discos a nuestro clúster.
Una vez presentado vamos a ver cómo responde, para ello vamos a clonar máquinas virtuales
Como podemos ver sólo hay 26 iops en el puerto FC, por lo que podemos confirmar que es la cabina la que se está encargando de las copias.
Finalmente vamos a revisar la parte de informes. Esta parte ha mejorado mucho desde las versiones anteriores, en las que prácticamente no existía.
Como podemos ver hay un montón de parámetros a monitorizar.
Por ejemplo vamos a ver los IOPS ve un Virtual pool
Mediante la opción Historical Data, podemos ver una gráfica histórica del uso total de Iops.
En resumen, una cabina con funcionalidades más que interesantes a un precio muy competitivo.
Además mediante el uso de licencias adicionales podemos agregar funcionalidades de réplica remota, aumentar el número de snapshot, el uso de disco SSD para montar un tier de alto rendimiento….
Las licencias por defecto con la que se sirve la cabina son las siguientes.
¡Hola Guillermo! muchas gracias por este tutorial, me ha servido para entender varios puntos que tenia en duda, tendría una pregunta para ti. ¿es posible agregar discos mas adelante sin que se pierdan datos? o hay que crear LUNs nuevas?
Gracias!
¡Hola Jesús! Gracias a ti por tu pregunta. Te cuento… puedes añadir discos sin problemas, siempre y cuando no superes los limites que nos marcan las quickspec del fabricante. Espero haberte ayudado. ¡Saludos!
tengo dos storage hpe 2050, como se llama el switch que me permite interconectarlos?
Gracias por tu pregunta Jose aunque no estoy seguro de entenderla demasiado… Las cabinas MSA replican entre ellas mediante lo que llaman snapshot remoto, que es una réplica asíncrona. Para ello necesitan estar conectadas entre ellas mediante iSCSI o F/C, no está soportada la conexión SAS.
El switch iría en función del tipo de medio que se emplee para esta réplica. Ten en cuenta que en no todos los modelos está licenciada esta funcionalidad.
Te dejo este enlace donde habla sobre ello.
No sé si esto responde a tu pregunta aunque espero haberte ayudado!